¿Por qué Remeros running?

En los últimos años las personas han tomado conciencia sobre la importancia de realizar actividad física regularmente y comenzar a alimentarse saludablemente, no solo para prevenir enfermedades de la sociedad actual, como dislipemias, enfermedades cardiacas, hipertensión, obesidad, diabetes, tabaquismo, sedentarismo, sino también para desenvolverse con éxito en las tareas de la vida cotidiana y mejorar su calidad de vida.

Nuestra forma de trabajo se basa en un proceso planificado y controlado en el que se trabajan de manera consciente, progresiva y conjunta la fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad. Se dosifican los estímulos semanalmente, para que los participantes logren beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, cuidando el esqueleto y llevando a un mínimo el riesgo de lesión.

¿Para qué?

El objetivo del grupo es adecuar a cada individuo las cargas y estimulos adecuados para su nivel. Empezar a ser conscientes de nuestra amplitud de movimientos comoasí también de nuestras limitaciones en este campo. Por medio de diferentes métodos de entrenamiento (intermitente, fraccionado, fartlek, intervalado, por repeticiones), caminatas, trabajos de flexibilidad. La propuesta está orientada a correr menos y mejor, evitando deficiencias técnicas o errores en la dosificación, que son generalmente los responsables de lesiones en este tipo de población, haciendo hincapié en la calidad técnica y desarrollo de las capacidades condicionales y las coordinativas, para poder lograr de esta manera que el alumno alcance un desarrollo armónico de sus capacidades físicas y psíquicas sin desequilibrios ni lesiones.

¿A quién va dirigido?

A aquellas personas que consideren que la actividad física es uno de los pilares de la salud en la sociedad actual. La propuesta se adapta a las necesidades de cada individuo ya sea para mejorar su salud de forma recreativa o su rendimiento deportivo en diferentes tipos de carrera y distancias: carreras de calle, trail run, triatlón, salud.

¿Cómo?

En este grupo de entrenamiento la clase está dividida en varias secciones. En la primera parte de 15´/20´ realizamos movimientos articulares junto con trabajos de activación, zona media, fuerza, coordinación y flexibilidad.